Proyectos​

agua

Purificación Aguas Residuales

Estamos diseñando e instalando sistemas mecánicas y naturales para la purificación de aguas residuales. Nuestro enfoque es en la reutilización de las aguas para jardines, huertos ornamentales reduciendo el uso de agua. Se pueda aprovechar instalaciones existentes como pozos sépticos para nuestros sistemas.
En la isla Isabela existe el pantano más grande del Ecuador que trata las aguas de 1500 habitantes y 100.000 turistas anuales. Un tanque metálico sirve como tratamiento primario separando los lodos. Del tanque de sedimentación las aguas residuales pasan a la segunda fase de tratamiento que está dividida en dos partes. Primero dos pantanos artificiales de 20mx50m están purificando las aguas residuales. Después el agua se distribuye en las dos segundas piscinas, ambos funcionando en paralelo para facilitar el mantenimiento. Las aguas tratadas se descargan a una grieta. Cada año se realiza monitoreo externo para comprobar el funcionamiento. 
Además, tenemos varios proyectos con hoteles y viviendas en Galápagos. Se pueda hacer un tour para conocer los proyectos y los diferentes formas como podemos aprovechar aguas residuales.
sol

CALENTADOR SOLAR

Una de las formas más eficientes de usar la energía solar es a través de un calentador solar. El funcionamiento del calentador solar es el mismo que usa la iguana marina. Con su piel oscura absorbe la radiación solar y se caliente. Su piel gruesa funciona como un aislamiento para mantener la temperatura. Una vez a su temperatura, entra a la mar fría y busca su alimentación. Cuando la temperatura en su cuerpo disminuye, regresa a la tierra y descansa sobre piedras volcánicas. Una vez que amanece, el sol anuncia el inicio de un nuevo ciclo. El calentador solar funciona de manera análoga 
Orcatec ha instalado más de 200 calentadores solares en Galápagos y Ecuador continental desde 2012. Los sistemas CHROMAGEN provienen de Israel y cuentan con más que 30 años en el mercado. Son robustos, el interior es lavable de sal y de sedimentos y contienen un apoyo eléctrico por si la radiación solar no abastece el sistema. La garantía de funcionamiento es de 10 años con el propio mantenimiento. Los sistemas funcionan también durante días nublados. 
En Galápagos tenemos instalaciones en el Hotel Casa Marita en Isabela, Hotel Fiesta e Isla Azul en Santa Cruz y Hotel Arena Blanca en San Cristóbal. El mantenimiento se da una vez al año.

SISTEMAs PHOTOVOLTAICOS

La forma más conocida de aprovechamiento de energía solar es a través de un sistema fotovoltaico. Consiste en paneles fotovoltaicos, cargadores solares, un inversor y una banca de baterías. Como las baterías son contaminantes optamos por sistemas con más uso de energía solar durante el día y el menor uso posible de batería.
Existen dos formas de sistemas: Los sistemas CON conexión a la red eléctrica denominados “grid-tie” y los sistemas SIN conexión a la red eléctrica se llaman sistema “isla” o autónomos. 
Los sistemas grid-tie son típicos para urbanizaciones, estos sistemas puedan inyectar la energía sobrante a la red eléctrica y puedan recoger esta energía en la noche. Es decir, la red de la empresa eléctrica funciona como una batería gigante. Estos sistemas son muy interesantes para clientes con altos costos eléctricos.
El sistema isla es más común en sitios lejanos como fincas, granjas o sitios turísticos. Típicamente son más costosos porque incluyen una banca de baterías. Al mismo tiempo funcionan también cuando hay un apagón en la red eléctrica. 
Se pueda combinar los dos sistemas también para recibir ambos beneficios. Escríbenos para contarnos sobre tu proyecto. 

TESTIMONIOS

“Hemos optado por usar energía renovable como una buena opción ambiental”
Andrew Balfour
“El uso de energías limpias, promueve las buenas prácticas ambientales en la isla”
Cecilia Baquero
Hotel Posada del Mar
“Implementar energías renovables es obligación de un negocio responsable”
John Garate
Hotel Torre Mar
“El uso del calentador solar, nos representa un ahorro clave para el hotel en temas económicos y energéticos”
José Ignacio Gutierrez
Hotel La Isla
AIRE

Iguana Cup

 
En este proyecto estamos promocionando la reutilización de productos. El uso de productos desechables causa mucho daño al medio ambiente y al mismo tiempo existen sistemas retornables que puedan reducir esta contaminación y nuestra salud. Comenzamos con la iniciativa de Iguana Cup cual objetivo fue la implementación de un sistema retornable de vasos reusables en Galápagos. Iguana Cup fue creado para mostrar que existen todavía unas pocas especies en el mundo que todavía no tuvieron contacto con plásticos desechables, uno de ello la Iguana rosada de la isla Isabela. ¿Qué podemos aprender de esta especie? Reusar, rechazar desechables y pasar la voz. Desde 2021 estamos parte del proyecto Pacific Plastics – Science to Solutions y iniciamos soluciones retornables. Nuestro objetivo es de reducir al menos 2.5 millones de vasos desechables por año implementando vasos retornables en los patios de comida de los malls en Ecuador continental. De tal forma reducimos la basura marina que llega a las Islas Galápagos. Desde 2022 el Mall El Jardín en Quito usa vasos retornables evitando aprox. 500.000 vasos desechables por año.

Estamos interesados en ayudarles con su necesidad.